Listado de la etiqueta: vehículos eléctricos

Incrementando puntos de recarga para coches eléctricos

Está bien comprar coches eléctricos, pero ¿qué pasa con la recarga? La falta de puntos de recarga es una de las principales quejas que hacen los propietarios de estos vehículos. A esto se le une el problema de durabilidad de la batería. Es por ello que muchos particulares y empresas se han declinado a instalar cargadores en sus garajes y aparcamientos. Y aquí te explicamos cómo es el proceso.

1. Preguntar

Se deberá de contactar con un profesional o una compañía que se dedique a ello para que nos recomienden la velocidad de carga y potencia a instalar.

Es importante tener en cuenta el sitio donde queremos poner el cargador. Para instalar en una casa o chalet unifamiliar con aparcamiento propio, el proceso de instalación será muy sencillo. No habrá que pedir ningún permiso. Lo más recomendable es contar con un punto de carga de pared (wallbox), el cuál costaría unos 500-800 euros.

Si la instalación fuese en un parking comunitario, según la ley no hace falta la aprobación de la junta de propietarios para poner el punto de recarga, pero se le deberá de notificar al presidente de la comunidad por escrito. El cargador estaría en nuestra plaza y el costo sería entre los 800 y 1.500 euros. Si la plaza está en la calle, el proceso será más complicado. Se tendrá que hablar con un gestor para que lo revise y luego pedir el permiso municipal.

2. Día de la instalación

La instalación consistirá en una unidad de carga y las protecciones necesarias. Podremos poner un cargador de coche eléctrico con manguera (de 5 metros usualmente) o de tipo socket (enchufe) donde el propietario enchufará el cable que viene suministrado con el vehículo. Será el instalador quien se encargue de recomendar el sitio idóneo para el cargador teniendo en cuenta sus necesidades personales y el suministro eléctrico. También se asegurará de poner las protecciones eléctricas obligatorias. Si todo va bien no tardará más de unas 4 o 5 horas.

3. Únete a la revolución sostenible

Ahora puedes recargar tu coche con la energía solar mediante la instalación de paneles fotovoltaicos. Así, además de reducir la huella del carbono, supondría un ahorro tanto en la factura eléctrica como en el costo para pagar la recarga. Hay varios sistemas que te permitirán no depender del horario solar para la recarga: un control inteligente y algoritmos, un sistema de almacenamiento y un sistema de autoconsumo donde te mantendrás conectado a la red eléctrica. Esta última puede que sea la más cómoda en este caso, ya que permite disponer de electricidad cuando tus placas no la producen. Verte los excedentes para una compensación en la factura de la luz.

Aprovecha los programas de incentivos

Consigue la subvención del Plan Moves III, donde el Gobierno cubrirá hasta el 55% de la instalación del punto de recarga eléctrico en tu empresa. Nosotros te ayudaremos a gestionar las subvenciones en tu zona. ¡Aprovecha ahora que el plazo ha sido ampliado!

 


¿QUIERES INSTALAR UN SISTEMA DE AUTOCONSUMO DE PLACAS SOLARES FOTOVOLTAICAS EN TU EMPRESA O EN TU HOGAR?

Cargar tu coche mediante placas fotovoltaicas no solo es posible sino recomendable

Permitirá que tus facturas de electricidad se reduzcan y te ahorrará el coste tanto de tiempo como de dinero de ir a cargar el vehículo. Además, al unirte a la energía solar conseguirás independizarte de la producción eléctrica basada en el petróleo, gas, carbón y energía nuclear.

¿Cuánto se ahorra?

Con la instalación de tan solo 14 placas solares se podría cubrir el 90% del combustible del coche y ahorrarte alrededor del 60% de la factura de luz. Pudiendo amortizar la instalación en unos tres o cuatro años.

Hay varias opciones a la hora de instalar un sistema fotovoltaico. El primero sería un consumo aislado de la red eléctrica. En este caso si no se cuenta con un sistema de almacenaje ni tenemos en cuenta los horarios solares es difícil el provecho de la energía producida. Pero esto aumenta significativamente si disponemos de un sistema de control inteligente y un algoritmo que relaciona los hábitos de movilidad con la producción solar. Así el provecho de la energía producida sube hasta el 90%. Que subiría al 100% con un sistema de almacenamiento.

El otro sistema de autoconsumo nos permite estar conectados a la red eléctrica y disponer de ella cuando tus placas no producen electricidad. Esto se consigue vertiendo los excedentes para una compensación en la factura de la luz mediante tu compañía. Si te preocupa el cómo cargar tu coche durante la noche, que suele ser lo más habitual, este sistema suele ser ideal.

¿Cuántos paneles necesito para cargar el coche?

Los paneles generan entre 240 y 250 kW por cada hora solar. Considerando que la batería de los coches eléctricos parte de los 40kW, necesitaríamos 20 placas para cargarlo para un día con autonomía estimada de 250 o 300 kilómetros. Sin embargo, esa distancia no es lo habitual en el día a día. Si haces unos 50 kilómetros diarios, solo necesitarías tener cinco paneles solares.

Aprovecha los programas de incentivos

Consigue la subvención del Plan Moves III, donde el Gobierno cubrirá hasta el 55% de la instalación del punto de recarga eléctrico en tu empresa. Nosotros te ayudaremos a gestionar las subvenciones en tu zona. ¡Aprovecha ahora que el plazo ha sido ampliado!

 

¡Súbete al viaje hacia un futuro sostenible!

 


¿QUIERES INSTALAR UN SISTEMA DE AUTOCONSUMO DE PLACAS SOLARES FOTOVOLTAICAS EN TU EMPRESA O EN TU HOGAR?