Listado de la etiqueta: autoconsumo energia

«Energía ecosostenible que, además, te ayuda a ahorrar»

Si estás contemplando la posibilidad de dar el salto hacia la energía sostenible instalando placas solares en tu vivienda, es natural que surjan dudas. La transición a la energía solar es una decisión significativa, pero con la información correcta, puede convertirse en una elección gratificante tanto para tu hogar como para el medio ambiente. Aquí, despejaremos esas incertidumbres y te proporcionaremos la claridad que necesitas.

DESPEJANDO INCERTIDUMBRES. TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS DE AUTOCONSUMO 

El autoconsumo energético a través de placas solares fotovoltaicas se ha vuelto una solución cada vez más popular. Este sistema busca reducir la factura de la luz o incluso lograr la desconexión total de la red eléctrica nacional. La independencia energética está ahora más al alcance y es económicamente más accesible.

En lineas generales, existen dos formas de contratar servicios de autoconsumo que generen energía renovable en diferentes entornos, ya sea en un edificio, casa, local comercial o empresa: el individual y el colectivo. La distinción entre ambas opciones radica tanto en la cantidad de usuarios como en la ubicación geográfica.

¿Cómo es el uso individual?

En comunidades donde los residentes buscan mayor autonomía y control sobre su consumo de energía, la opción individual emerge como una poderosa alternativa. Este enfoque permite a cada hogar contar con su propio sistema fotovoltaico, brindando a los vecinos la capacidad de generar y consumir su propia energía de manera independiente. Esta decisión no solo se traduce en autonomía energética, sino que también puede tener un impacto significativo en la reducción de las facturas eléctricas de los residentes.

Ventajas del Uso Individual:

  • Control de Consumo: Cada hogar decide cuánta energía genera y consume.
  • Reducción de Costos Individuales: Los residentes pueden experimentar una disminución en sus facturas de electricidad.
  • Autonomía Energética: Mayor independencia en caso de cortes de suministro externo.

La opción de autoconsumo individual con placas solares en comunidades ofrece una solución poderosa para aquellos que buscan independencia y control sobre su consumo de energía. Además de reducir las facturas eléctricas, esta elección respalda prácticas sostenibles y contribuye a un futuro más verde y autosuficiente.

¿Cómo funcionan en uso comunitario?

La opción comunitaria se centra en instalar sistemas solares en áreas compartidas, beneficiando a toda la comunidad. Esta elección es ideal para aquellos que buscan maximizar la eficiencia y compartir los beneficios de la energía solar de manera equitativa. Espacios comunes como áreas de estacionamiento, pasillos o azoteas pueden convertirse en fuentes de energía compartida.

Ventajas del Uso Comunitario:

  • Optimización del Espacio: Mayor eficiencia al aprovechar áreas comunes para la generación de energía.
  • Costos Compartidos: La inversión se divide entre los residentes, haciendo más accesible la adopción de la energía solar.
  • Sostenibilidad Colectiva: Contribución conjunta a la reducción de la huella de carbono.

¿Cuántos vecinos tienen que estar de acuerdo para instalar placas solares?

En España, la Ley de Propiedad Horizontal establece un requisito mínimo de aprobación para acciones que afectan a elementos comunes del edificio, como la instalación de paneles solares. Se exige la aprobación de al menos el 3/5 del total de cuotas de participación, lo que generalmente implica la necesidad de contar con la mayoría de los propietarios.

Es crucial destacar que, aunque la mayoría puede autorizar la instalación, los vecinos que se oponen tienen derechos legales para impugnar la decisión si sienten un perjuicio significativo. Un tribunal civil puede detener o incluso desmantelar las obras si lo considera necesario. Por ello, es esencial contar con la mayoría de los votos y proporcionar información clave.

 

¿A qué tipo de viviendas se pueden instalar placas fotovoltaicas?

Aunque popularmente es más conocido que este sistema sea aplica a casas unifamiliares, aisladas; actualmente, se aplica a instalaciones conectadas a la red, lo que permite crear instalaciones tanto para casas unifamiliares como bloques de viviendas. También se pueden instalar en zonas comunes (comunidad de vecinos) para hacer uso de esta energía en ascensores, garajes y luces de portal.

¿Es necesario mucho mantenimiento?

Las placas solares requieren un mantenimiento mínimo. Un lavado ocasional y la inspección rutinaria son suficientes para garantizar su funcionamiento eficiente. En Sol del Norte contamos con un equipo especializado para ello y garantizamos el permanente mantenimiento de tu sistema de autoconsumo.

En última instancia, la elección entre uso individual o comunitario depende de las metas y preferencias de la comunidad. Sea cual sea la decisión, Sol del Norte está listo para brindar asesoramiento experto y soluciones a medida. Descubre cómo la energía solar puede transformar tu comunidad y visita nuestra página web para obtener más información. ¡El futuro sostenible te espera con Sol del Norte!

 

 


¿QUIERES INSTALAR UN SISTEMA DE AUTOCONSUMO DE PLACAS SOLARES FOTOVOLTAICAS EN TU EMPRESA O EN TU HOGAR?

 

 

«Las ventajas de la energía solar al alcance de todos»

Implementar una instalación de placas solares en una comunidad de vecinos es una decisión de muchas personas que aporta beneficios y crea un nuevo enfoque en la gestión de la energía pero que se debe acometer con reflexión y conocimiento. Una comunidad de vecinos es un centro potencial de generación de energía, aprovechando su propia infraestructura y con una inversión compartida y 100% amortizable. Antes de embarcarse en un proyecto de este tipo, es crucial comprender el proceso y los requisitos involucrados. Aquí presentamos una guía paso a paso sobre lo que hay que hacer:

UNA DECISIÓN COMPARTIDA

En España, la Ley de Propiedad Horizontal, establece un mínimo de aprobación para algunas acciones de afectación común. Una de las primeras preguntas que surgen cuando una comunidad de vecinos considera la instalación de placas solares es cuántos vecinos deben estar de acuerdo para que el proyecto avance. La realización de obras que afecten a elementos comunes del edificio, como la instalación de paneles solares, requiere la aprobación de la mayoría de los propietarios. Es decir, se debe representar, al menos, el 3/5 del total de cuotas de participación. Esto se traduce en que, en la mayoría de los casos, la aprobación de la mayoría de los propietarios es necesaria para proceder con la instalación.

Para poder llegar a un acuerdo, es conveniente organizar reuniones informativas para concientizar a los vecinos sobre los beneficios de la energía solar. Discute la viabilidad y los posibles ahorros económicos que la instalación de placas solares puede ofrecer a la comunidad. Nuestro sistema de acompañamiento es 100% integral y ayudará a la mayoría a informar a aquellos vecinos que no están muy convencidos o que se oponen sin toda la información a mano.

ESTUDIO DE VIABILIDAD

Antes de tomar cualquier medida, es esencial llevar a cabo un estudio de viabilidad técnica. Evalúa la orientación y la inclinación del tejado, la capacidad de carga estructural, y la cantidad de radiación solar recibida., así como el cálculo de la inversión necesaria y el período de retorno de la inversión. La planificación debe abordar aspectos técnicos, financieros y legales. En Sol del Norte, somos instaladores de paneles solares fotovoltaicos de alta y baja tensión. con más de 10 años en el sector.

PRESUPUESTO Y FINANCIACIÓN

os vecinos deben ponerse de acuerdo sobre cómo se financiará la instalación, ya sea a través de una derrama, préstamos o fondos propios.. Calcular el coste de la inversión y el sistema de financiación de la misma para estimar el costo total del proyecto. Entonces llega el momento de explorar opciones de financiación incluyendo posibles subvenciones, préstamos o acuerdos de financiación colectiva entre los vecinos.En Sol del Norte nos involucramos al 100% contigo, ofreciéndote todas las facilidades para realizar tu inversión. Es por eso que también nos encargamos de ayudarte a encontrar y gestionar la mejor subvención para tu empresa. Buscamos, analizamos y gestionamos la solicitud de cualquier subvención que te ayude a ahorrarte dinero en tu inversión. Tú no te preocupes por nada, nosotros lo gestionamos todo, de principio a fin.

Estamos 100% comprometidos con tu transición energética. Es por eso que en Sol del Norte, buscamos la solución de pago a plazos que mejor se adapte a las necesidades de tu empresa. Disponemos de acuerdos y fórmulas de pago con entidades financieras adecuadas al ahorro de consumo de energía eléctrica

PERMISOS Y LICENCIAS

Gestiona todos los permisos necesarios para la instalación de placas solares, incluyendo los permisos municipales y aquellos requeridos por la comunidad. Esto puede incluir la aprobación del proyecto por parte del Ayuntamiento y, en algunos casos, la autorización de la Comunidad Autónoma.

EVALUACIÓN DEL TEJADO

Una vez que se hayan obtenido los permisos y se haya garantizado la financiación, se procederá a la instalación de las placas solares. Este proceso será llevado a cabo por la empresa instaladora y puede variar en duración según el tamaño del proyecto. Es importante realizar una evaluación del estado del tejado para determinar si necesita reparaciones o refuerzos antes de la instalación.

INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA

Una vez que se hayan obtenido los permisos y se haya garantizado la financiación, se procederá a la instalación de las placas solares. Este proceso será llevado a cabo por la empresa instaladora y puede variar en duración según el tamaño del proyecto. Supervisamos la instalación de principio a fin para asegurarnos de que se realiza de acuerdo con los estándares y normativas.

MANTENIMIENTO

Nos encargamos del mantenimiento del sistema para garantizar su máximo rendimiento.  Además de contar con una app de seguimiento real, tambien contamos con servicio 24h antes de cualquier incidencia. COMPROMISO SOL DEL NORTE. Sol del Norte nos comprometemos mediante contrato a garantizar la producción (kW) de la instalación fotovoltaica durante 5 años como mínimo. Además de gestionar el mantenimiento de dicha instalación durante 6 años. Acompañando a la empresa durante la vida útil de la instalación fotovoltaica para que tecnológicamente sea lo más eficiente posible

 

 


¿QUIERES INSTALAR UN SISTEMA DE AUTOCONSUMO DE PLACAS SOLARES FOTOVOLTAICAS EN TU EMPRESA O EN TU HOGAR?