«Energía ecosostenible que, además, te ayuda a ahorrar»

Es cierto que existe una rumor constante y creciente sobre los nuevos sistemas de energía, más sostenibles y que nos aportan un mayor ahorro en nuestra economía familiar. ¿Es todo cierto?, te preguntarás. Si todavía estás dudando en si es buena idea instalar placas solares (instalaciones fotovoltaicas) en tu vivienda, hemos venido para contarte que sí, sí lo es. La instalación de un sistema de energía de autoconsumo y de energía renovable, te permitirá conseguir múltiples beneficios a corto y largo plazo. ¿Quieres saber por qué?

DESPEJANDO INCERTIDUMBRES. TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS DE AUTOCONSUMO 

Si estás considerando la posibilidad de dar el salto hacia la energía sostenible instalando placas solares en tu vivienda, es natural que surjan dudas. La transición a la energía solar es una decisión significativa, pero con la información correcta, puede convertirse en una elección gratificante tanto para tu hogar como para el medio ambiente. Aquí, despejaremos esas incertidumbres y te proporcionaremos la claridad que necesitas.

¿Cómo funcionan realmente un sistema de energía de autoconsumo?

Antes de embarcarte en la instalación, es crucial comprender el funcionamiento básico de las placas solares. Estos dispositivos aprovechan la energía del sol para generar electricidad, utilizando células fotovoltaicas para convertir la luz solar en corriente eléctrica. Este proceso sencillo y eficiente es la clave de la energía solar. para saber cuántas placas necesitas en tu vivienda, deberás valorar cuáles son los consumos de tu vivienda, los actuales y los que puedas tener en el futuro. Asimismo, será esencial saber cuál es la capacidad de tu tejado para albergar las placas.

Antes de realizar la instalación, se realiza un estudio previo para saber qué necesidades tienes y cuál es la mejor opción de instalación. Por eso, en SOL DEL NORTE podemos ofrecerte dicho estudio además de poder explicar al detalle otros temas relativos a la energia de autoconsumo.

¿Es realmente beneficioso para el medio ambiente?

Al depender menos de fuentes de energía no renovables, estarás reduciendo tu huella de carbono y contribuyendo a la preservación del medio ambiente. Las energías renovables que además de limpias, como su propio nombre indica, son inagotables. Destacan por su diversidad, abundancia y potencial de aprovechamiento en cualquier parte del planeta ya que se obtienen a partir de fuentes naturales. Además, no producen esos gases de efecto invernadero tan dañinos.

¿Es posible vivir exclusivamente con la energía de nuestro sistema de placas solares?

Cada caso es único y particular pero podemos decir que se puede llegar a valores cercanos al 90% de autosuficiencia. Si de lo que se trata es de romper con una compañía de energía eléctrica, entonces es necesario contar con una instalación aislada de la red eléctrica general. En este caso, es todavía más importante contar con el estudio necesario para saber el número adecuado de placas solares y un buen sistema de acumulación en baterías solares, para así contar siempre con energía en los momentos que no haya luz solar. Además, es recomendable contar con un generador eléctrico.

¿Es posible obtener energía de un sistema de energía de autoconsumo en el País Vasco o en toda la vertiente Cantábrica, teniendo en cuenta nuestra climatología?

La viabilidad de la energía solar no está limitada por la ubicación geográfica, sino más bien por la cantidad de luz solar disponible. Incluso en áreas nubladas, las placas solares pueden generar energía. Una vez más, el estudio de cada punto geográfico es lo que nos da las respuestas necesarias.

¿Es cierto que sea ahorra dinero con un sistema de energía fotovoltaica?

Una de las mayores ventajas de instalar placas solares es el ahorro a largo plazo en tus facturas de electricidad. La inversión en paneles solares puede proporcionar varias ventajas fiscales en muchos países. Estas ventajas fiscales están diseñadas para fomentar la adopción de fuentes de energía renovables y la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles. Nuestra experiencia nos ha mostrado que es posible contar con un 30% de ahorro en la media de nuestra factura de electricidad pudiendo hacer uso de la energía que necesitas y vendiendo los excedentes que produzcas.

¿Cuánto tiempo se tarda en recuperar la inversión de la instalación?

Como explicamos en nuestra web, la inversión se puede realizar de dos maneras:

  • Sin coste inicial, utilizando un porcentaje de la energía para pagar la inversión
  • Pago al contado, beneficiándote de la energía que produces, según prefieras.

De una un otra manera, en un periodo aproximado de 6 años, la inversión ya se ha rentabilizado. Lograrás conseguir desde el primer mes un ahorro bastante notable. La inversión vale  la pena de cualquiera de las maneras. Además, hay que tener en cuenta que son bastantes las subvenciones existentes como las europeas «Next Generation» gestionadas por las comunidades autónomas. La cuantía de estas bonificaciones pueden llegar a cubrir hasta el 40% de la instalación.

¿A qué tipo de viviendas se pueden instalar placas fotovoltaicas?

Aunque popularmente es más conocido que este sistema sea aplica a casas unifamiliares, aisladas; actualmente, se aplica a instalaciones conectadas a la red, lo que permite crear instalaciones tanto para casas unifamiliares como bloques de viviendas. También se pueden instalar en zonas comunes (comunidad de vecinos) para hacer uso de esta energía en ascensores, garajes y luces de portal.

¿Es necesario mucho mantenimiento?

Las placas solares requieren un mantenimiento mínimo. Un lavado ocasional y la inspección rutinaria son suficientes para garantizar su funcionamiento eficiente. En Sol del Norte contamos con un equipo especializado para ello y garantizamos el permanente mantenimiento de tu sistema de autoconsumo.

 

 


¿QUIERES INSTALAR UN SISTEMA DE AUTOCONSUMO DE PLACAS SOLARES FOTOVOLTAICAS EN TU EMPRESA O EN TU HOGAR?

 


 

«Ahora cuidar del planeta mejora el balance contable de tu empresa»

La inversión en paneles fotovoltaicos no solo es una decisión sostenible, sino que también es una decisión financiera inteligente para las empresas. Ofrece una serie de beneficios económicos que van más allá de la simple reducción de gastos energéticos. Si estás buscando una forma de aumentar la eficiencia y rentabilidad de tu empresa, la energía solar es la solución. ¿Listo para dar el primer paso hacia un futuro más sostenible y rentable para tu empresa? Desde Sol del Norte podemos ayudarte a aprovechar al máximo la energía solar. ¡Tu balance y el planeta te lo agradecerán!

Cuidar del planeta y llevar a cabo prácticas empresariales sostenibles no solo beneficia al medio ambiente, sino que también puede mejorar el equilibrio contable de una empresa de varias maneras. Aquí hay algunas razones por las cuales cuidar del planeta puede ser beneficioso para una empresa:

1. Ahorro de costos: Adoptar prácticas más sostenibles, como reducir el consumo de energía, minimizar los desechos y optimizar el uso de recursos, puede llevar a una disminución de los costos operativos. La eficiencia energética y la reducción de residuos pueden resultar en ahorros significativos a lo largo del tiempo.

2. Ventajas fiscales. La inversión en paneles solares puede proporcionar varias ventajas fiscales en muchos países. Estas ventajas fiscales están diseñadas para fomentar la adopción de fuentes de energía renovables y la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles. Es importante tener en cuenta que las políticas fiscales varían según el país, el estado o la región, por lo que es esencial consultar a un profesional de impuestos o un asesor financiero para obtener información específica sobre las ventajas fiscales disponibles en su área. A continuación, se presentan algunas de las ventajas fiscales comunes asociadas con la inversión en paneles solares:

  • Créditos fiscales: Muchos gobiernos ofrecen créditos fiscales como incentivo para la instalación de sistemas de energía solar. Estos créditos pueden reducir directamente el monto de impuestos que debe pagar. Ejemplos de créditos fiscales incluyen el Crédito Fiscal de Inversión Solar (ITC) en los Estados Unidos y el Crédito Fiscal a la Inversión en Energía Solar en algunos países de Europa.
  • Deducción de impuestos a la propiedad

Ayudamos a las empresas a mejorar su balance contable y beneficios reduciendo el coste de la energía eléctrica consumida mínimo un -30% mediante la instalaciones de placas solares SIN COSTE AÑADIDO para la empresa.

Compromiso por contrato

Garantizamos mediante un CONTRATO la reducción del coste energético mínimo un -30%. Compromiso SEI. Garantizamos los KWatios generados por la instalación fotovoltaica. Si la instalación no genera los KW comprometidos, te pagamos la diferencia.

Una relación para siempre

Nos comprometemos a largo plazo a buscar la eficiencia máxima de la instalación de las placas fotovoltaica y conseguir el máximo ahorro energético. No te preocupes por nada, nosotros monitorizamos la instalación con nuestra APP para su correcto funcionamiento, estaremos siempre conectados.

Te ayudamos con todo

Una vez que generamos energía eléctrica te ayudamos a usarla de la manera más correcta: aerotermia, puntos de recarga coches eléctricos, mejoras en los contratos con las compañías eléctricas, gestión de venta de excedentes, batería virtual de excedentes no compensados, etc.

Las ventajas de invertir en energía solar se obtienen desde el minuto uno.

Empresas como Embalajes Echeberria, en Vitoria, ya cuenta con su instalación fotovoltaica de Sol del Norte.

Embalajes Echeberria S.L. es una empresa de embalaje industrial y soluciones de embalaje a medida. Son expertos en diferentes sectores industriales: aeronáutica, electrónica, mercancías peligrosas y eólicos, pero su capacidad de adaptación les permite adecuarse a cualquier situación, siendo lideres en el sector.

Esta empresa, ubicada en Araba, confió en nosotros para sumarse al autoconsumo industrial, realizando una instalación fotovoltaica de 168 kWp.

 


 

¿QUIERES INSTALAR UN SISTEMA DE AUTOCONSUMO DE PLACAS SOLARES FOTOVOLTAICAS EN TU EMPRESA O EN TU HOGAR?

 


 

España goza de un clima soleado, con alrededor de 300 días de sol al año y unas 2.500 horas de sol anuales. Esto la sitúa como uno de los países más soleados de Europa, siendo superada solo por Turquía, Italia, Grecia, Francia y Portugal. Esta característica convierte a España en un lugar privilegiado para aprovechar la energía solar de manera eficiente y sostenible a través de instalaciones fotovoltaicas.

Las horas diarias de luz solar varían en cada provincia y dependen de la ubicación geográfica y la estación del año. Existen notables diferencias en la cantidad de horas de sol recibidas en función de la región. En las regiones del norte de España, las horas de luz solar no alcanzan los valores promedio, mientras que algunas regiones del sur superan las 3.000 horas al año. Por ejemplo, Huelva se destaca como la ciudad más soleada del país, con más de 3.500 horas de sol al año, mientras que Bilbao es la que recibe menos sol, con 1.694 horas anuales. Esta variación geográfica es un factor importante a considerar al planificar instalaciones de energía solar en diferentes partes de España.

¿Cómo medir las horas solares anuales en España?

Las horas solares anuales en España se miden a través de estaciones meteorológicas que registran la radiación solar directa y global. Estos datos se recopilan durante varios años y se utilizan para calcular un promedio anual de horas de sol en una ubicación específica. También se generan mapas solares que representan la radiación solar en diferentes áreas del país. Además, se emplean modelos matemáticos que consideran factores como la ubicación geográfica y las condiciones climáticas para predecir la radiación solar futura. Estos métodos proporcionan información crucial para evaluar el potencial de energía solar en diferentes regiones de España.

¿Qué es la Hora Solar Pico (HSP)?

La Hora Solar Pico (HSP) es un indicador crucial que cuantifica la cantidad de energía solar que incide en una superficie durante una hora a una radiación de 1.000 vatios por metro cuadrado (W/m²). Esta medida es esencial para evaluar el potencial de generación de energía de una instalación de paneles solares y, por lo tanto, resulta fundamental en los cálculos para determinar el tamaño adecuado de dicha instalación.

Para obtener información precisa sobre la Hora Solar Pico en diferentes ubicaciones, es recomendable consultar tablas oficiales que proporcionan estos datos, ya que permiten tomar decisiones informadas en la planificación de instalaciones fotovoltaicas.

Al igual que las horas de sol, la HSP varía según la ubicación geográfica y la estación del año. Por ejemplo, si en un lugar específico se registra una HSP de 9 en el mes de agosto, esto significa que durante ese mes se puede generar aproximadamente 9 kilovatios-hora por metro cuadrado al día a partir de la radiación solar.

En el contexto de la energía solar, la «compensación simplificada de excedentes» es un concepto que ha ganado mucha importancia en los últimos años. Este sistema permite a los propietarios de instalaciones de autoconsumo devolver a la red eléctrica la energía sobrante que no utilizan, lo que se traduce en un descuento en su factura de electricidad.

Es fundamental tener en cuenta que existen ciertos requisitos que deben cumplirse para poder aprovechar este sistema.

Por ejemplo, en el caso de las comunidades de vecinos, el autoconsumo compartido no solo les brinda la oportunidad de reducir su impacto ambiental al utilizar energía solar, sino que también les permite ahorrar en sus facturas de electricidad.

Sin embargo, en el caso de la compensación simplificada de excedentes, las instalaciones de autoconsumo compartido se enfrentan a ciertas limitaciones que deben ser tenidas en cuenta y consideradas detenidamente.

¿Qué son los excedentes de autoconsumo?

En términos más simples, los excedentes de autoconsumo se refieren a la electricidad que se produce pero no se usa de inmediato en un lugar determinado, como una casa o un negocio, a través de instalaciones como paneles solares. Esto significa que tu sistema de autoconsumo genera más electricidad de la necesaria en ese momento.

Gestionar estos excedentes puede hacerse de diferentes maneras. Una opción es almacenar esta energía extra en baterías para usarla más tarde, aunque esto puede requerir una inversión inicial importante en equipos de almacenamiento de energía. Otra alternativa es enviar este exceso de energía a la red eléctrica local, y aquí es donde entra en juego la «compensación simplificada de excedentes».

¿Qué es la compensación simplificada de excedentes?

La compensación simplificada de excedentes es un sistema que posibilita que los dueños de instalaciones de autoconsumo obtengan ganancias económicas por la energía que producen pero no utilizan. En esencia, esta energía adicional puede ser cedida a la red eléctrica, lo que a su vez disminuye el costo de la factura de electricidad del propietario de la instalación.