Tu hogar, fuente de ahorro y sostenibilidad

Miner es un caserío familiar ubicado en Urnieta. Una vivienda que nos solicitó una instalación de paneles solares para aprovechar al máximo la energía del sol y cuidar del medio ambiente. Juntos instalamos un sistema fotovoltaico de 10kW de potencia. Porque en el norte también luce el sol.

Así, sus placas solares generan 12.640kW de energía al año. Teniendo en cuenta que su consumo anual es de 11.600kW, producen más energía de la que consumen. Esperando un TIR (Tasa Interna de Rentabilidad) de 11,8% a 25 años.

¿Qué pasa con los excedentes de energía? En Sol del Norte les ayudamos con la gestión de los excedentes y buscamos la mejor opción para venderlas y recibir una compensación económica al final de mes en su factura.

Te mostramos el video del proyecto en la vivienda Miner, donde veremos la instalación fotovoltaica a en marcha en su tejado.

Convierte tu hogar en un faro de ahorro

Con nuestras instalaciones las ventajas de invertir en energía solar para tu hogar se obtienen desde el minuto uno. La instalación sin coste añadido, te permite conseguir un ahorro de la energía consumida y mejorar el balance de tu vivienda.

En Sol del Norte

En Sol del Norte realizamos instalaciones de paneles fotovoltaicos tanto en viviendas, empresas o comunidades. Contamos con más de 10 años de experiencia en el sector y con un equipo propio de instalación y mantenimiento. El cliente es nuestro sol y su confianza, nuestra energía. Por eso, le acompañamos durante todo el proceso de tu instalación fotovoltaica, desde el inicio hasta el final, incluso después de su puesta en marcha. Nosotros nos encargamos de todo para que puedas disfrutar de la energía eterna del sol.

A través de nuestro servicio en España, en Sol del Norte nos comprometemos mediante contrato a garantizar la producción de la instalación fotovoltaica durante 5 años como mínimo. Además, te ayudamos con tu inversión, desde la gestión de solicitudes de subvenciones en tu zona hasta reducciones de renta, IBI…

Si quieres saber más sobre nosotros descarga nuestro catálogo rellenando este formulario o contáctanos sin ningún compromiso.

1 Step 1
keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right


¿QUIERES INSTALAR UN SISTEMA DE AUTOCONSUMO DE PLACAS SOLARES FOTOVOLTAICAS EN TU EMPRESA O EN TU HOGAR?

«Energía ecosostenible que, además, te ayuda a ahorrar»

Si estás contemplando la posibilidad de dar el salto hacia la energía sostenible instalando placas solares en tu vivienda, es natural que surjan dudas. La transición a la energía solar es una decisión significativa, pero con la información correcta, puede convertirse en una elección gratificante tanto para tu hogar como para el medio ambiente. Aquí, despejaremos esas incertidumbres y te proporcionaremos la claridad que necesitas.

DESPEJANDO INCERTIDUMBRES. TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS DE AUTOCONSUMO 

El autoconsumo energético a través de placas solares fotovoltaicas se ha vuelto una solución cada vez más popular. Este sistema busca reducir la factura de la luz o incluso lograr la desconexión total de la red eléctrica nacional. La independencia energética está ahora más al alcance y es económicamente más accesible.

En lineas generales, existen dos formas de contratar servicios de autoconsumo que generen energía renovable en diferentes entornos, ya sea en un edificio, casa, local comercial o empresa: el individual y el colectivo. La distinción entre ambas opciones radica tanto en la cantidad de usuarios como en la ubicación geográfica.

¿Cómo es el uso individual?

En comunidades donde los residentes buscan mayor autonomía y control sobre su consumo de energía, la opción individual emerge como una poderosa alternativa. Este enfoque permite a cada hogar contar con su propio sistema fotovoltaico, brindando a los vecinos la capacidad de generar y consumir su propia energía de manera independiente. Esta decisión no solo se traduce en autonomía energética, sino que también puede tener un impacto significativo en la reducción de las facturas eléctricas de los residentes.

Ventajas del Uso Individual:

  • Control de Consumo: Cada hogar decide cuánta energía genera y consume.
  • Reducción de Costos Individuales: Los residentes pueden experimentar una disminución en sus facturas de electricidad.
  • Autonomía Energética: Mayor independencia en caso de cortes de suministro externo.

La opción de autoconsumo individual con placas solares en comunidades ofrece una solución poderosa para aquellos que buscan independencia y control sobre su consumo de energía. Además de reducir las facturas eléctricas, esta elección respalda prácticas sostenibles y contribuye a un futuro más verde y autosuficiente.

VER VENTAJAS DE LA ENERGIA DE AUTOCONSUMO

¿Cómo funcionan en uso comunitario?

La opción comunitaria se centra en instalar sistemas solares en áreas compartidas, beneficiando a toda la comunidad. Esta elección es ideal para aquellos que buscan maximizar la eficiencia y compartir los beneficios de la energía solar de manera equitativa. Espacios comunes como áreas de estacionamiento, pasillos o azoteas pueden convertirse en fuentes de energía compartida.

Ventajas del Uso Comunitario:

  • Optimización del Espacio: Mayor eficiencia al aprovechar áreas comunes para la generación de energía.
  • Costos Compartidos: La inversión se divide entre los residentes, haciendo más accesible la adopción de la energía solar.
  • Sostenibilidad Colectiva: Contribución conjunta a la reducción de la huella de carbono.

¿Cuántos vecinos tienen que estar de acuerdo para instalar placas solares?

En España, la Ley de Propiedad Horizontal establece un requisito mínimo de aprobación para acciones que afectan a elementos comunes del edificio, como la instalación de paneles solares. Se exige la aprobación de al menos el 3/5 del total de cuotas de participación, lo que generalmente implica la necesidad de contar con la mayoría de los propietarios.

Es crucial destacar que, aunque la mayoría puede autorizar la instalación, los vecinos que se oponen tienen derechos legales para impugnar la decisión si sienten un perjuicio significativo. Un tribunal civil puede detener o incluso desmantelar las obras si lo considera necesario. Por ello, es esencial contar con la mayoría de los votos y proporcionar información clave.

 

VER AUTOCONSUMO EN VIVIENDAS

¿A qué tipo de viviendas se pueden instalar placas fotovoltaicas?

Aunque popularmente es más conocido que este sistema sea aplica a casas unifamiliares, aisladas; actualmente, se aplica a instalaciones conectadas a la red, lo que permite crear instalaciones tanto para casas unifamiliares como bloques de viviendas. También se pueden instalar en zonas comunes (comunidad de vecinos) para hacer uso de esta energía en ascensores, garajes y luces de portal.

¿Es necesario mucho mantenimiento?

Las placas solares requieren un mantenimiento mínimo. Un lavado ocasional y la inspección rutinaria son suficientes para garantizar su funcionamiento eficiente. En Sol del Norte contamos con un equipo especializado para ello y garantizamos el permanente mantenimiento de tu sistema de autoconsumo.

En última instancia, la elección entre uso individual o comunitario depende de las metas y preferencias de la comunidad. Sea cual sea la decisión, Sol del Norte está listo para brindar asesoramiento experto y soluciones a medida. Descubre cómo la energía solar puede transformar tu comunidad y visita nuestra página web para obtener más información. ¡El futuro sostenible te espera con Sol del Norte!

 

 


¿QUIERES INSTALAR UN SISTEMA DE AUTOCONSUMO DE PLACAS SOLARES FOTOVOLTAICAS EN TU EMPRESA O EN TU HOGAR?

 

 

«Las ventajas de la energía solar al alcance de todos»

Implementar una instalación de placas solares en una comunidad de vecinos es una decisión de muchas personas que aporta beneficios y crea un nuevo enfoque en la gestión de la energía pero que se debe acometer con reflexión y conocimiento. Una comunidad de vecinos es un centro potencial de generación de energía, aprovechando su propia infraestructura y con una inversión compartida y 100% amortizable. Antes de embarcarse en un proyecto de este tipo, es crucial comprender el proceso y los requisitos involucrados. Aquí presentamos una guía paso a paso sobre lo que hay que hacer:

UNA DECISIÓN COMPARTIDA

En España, la Ley de Propiedad Horizontal, establece un mínimo de aprobación para algunas acciones de afectación común. Una de las primeras preguntas que surgen cuando una comunidad de vecinos considera la instalación de placas solares es cuántos vecinos deben estar de acuerdo para que el proyecto avance. La realización de obras que afecten a elementos comunes del edificio, como la instalación de paneles solares, requiere la aprobación de la mayoría de los propietarios. Es decir, se debe representar, al menos, el 3/5 del total de cuotas de participación. Esto se traduce en que, en la mayoría de los casos, la aprobación de la mayoría de los propietarios es necesaria para proceder con la instalación.

Para poder llegar a un acuerdo, es conveniente organizar reuniones informativas para concientizar a los vecinos sobre los beneficios de la energía solar. Discute la viabilidad y los posibles ahorros económicos que la instalación de placas solares puede ofrecer a la comunidad. Nuestro sistema de acompañamiento es 100% integral y ayudará a la mayoría a informar a aquellos vecinos que no están muy convencidos o que se oponen sin toda la información a mano.

ESTUDIO DE VIABILIDAD

Antes de tomar cualquier medida, es esencial llevar a cabo un estudio de viabilidad técnica. Evalúa la orientación y la inclinación del tejado, la capacidad de carga estructural, y la cantidad de radiación solar recibida., así como el cálculo de la inversión necesaria y el período de retorno de la inversión. La planificación debe abordar aspectos técnicos, financieros y legales. En Sol del Norte, somos instaladores de paneles solares fotovoltaicos de alta y baja tensión. con más de 10 años en el sector.

PRESUPUESTO Y FINANCIACIÓN

os vecinos deben ponerse de acuerdo sobre cómo se financiará la instalación, ya sea a través de una derrama, préstamos o fondos propios.. Calcular el coste de la inversión y el sistema de financiación de la misma para estimar el costo total del proyecto. Entonces llega el momento de explorar opciones de financiación incluyendo posibles subvenciones, préstamos o acuerdos de financiación colectiva entre los vecinos.En Sol del Norte nos involucramos al 100% contigo, ofreciéndote todas las facilidades para realizar tu inversión. Es por eso que también nos encargamos de ayudarte a encontrar y gestionar la mejor subvención para tu empresa. Buscamos, analizamos y gestionamos la solicitud de cualquier subvención que te ayude a ahorrarte dinero en tu inversión. Tú no te preocupes por nada, nosotros lo gestionamos todo, de principio a fin.

Estamos 100% comprometidos con tu transición energética. Es por eso que en Sol del Norte, buscamos la solución de pago a plazos que mejor se adapte a las necesidades de tu empresa. Disponemos de acuerdos y fórmulas de pago con entidades financieras adecuadas al ahorro de consumo de energía eléctrica

PERMISOS Y LICENCIAS

Gestiona todos los permisos necesarios para la instalación de placas solares, incluyendo los permisos municipales y aquellos requeridos por la comunidad. Esto puede incluir la aprobación del proyecto por parte del Ayuntamiento y, en algunos casos, la autorización de la Comunidad Autónoma.

EVALUACIÓN DEL TEJADO

Una vez que se hayan obtenido los permisos y se haya garantizado la financiación, se procederá a la instalación de las placas solares. Este proceso será llevado a cabo por la empresa instaladora y puede variar en duración según el tamaño del proyecto. Es importante realizar una evaluación del estado del tejado para determinar si necesita reparaciones o refuerzos antes de la instalación.

INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA

Una vez que se hayan obtenido los permisos y se haya garantizado la financiación, se procederá a la instalación de las placas solares. Este proceso será llevado a cabo por la empresa instaladora y puede variar en duración según el tamaño del proyecto. Supervisamos la instalación de principio a fin para asegurarnos de que se realiza de acuerdo con los estándares y normativas.

MANTENIMIENTO

Nos encargamos del mantenimiento del sistema para garantizar su máximo rendimiento.  Además de contar con una app de seguimiento real, tambien contamos con servicio 24h antes de cualquier incidencia. COMPROMISO SOL DEL NORTE. Sol del Norte nos comprometemos mediante contrato a garantizar la producción (kW) de la instalación fotovoltaica durante 5 años como mínimo. Además de gestionar el mantenimiento de dicha instalación durante 6 años. Acompañando a la empresa durante la vida útil de la instalación fotovoltaica para que tecnológicamente sea lo más eficiente posible

 

 


¿QUIERES INSTALAR UN SISTEMA DE AUTOCONSUMO DE PLACAS SOLARES FOTOVOLTAICAS EN TU EMPRESA O EN TU HOGAR?

 


 

«Energía ecosostenible que, además, te ayuda a ahorrar»

Es cierto que existe una rumor constante y creciente sobre los nuevos sistemas de energía, más sostenibles y que nos aportan un mayor ahorro en nuestra economía familiar. ¿Es todo cierto?, te preguntarás. Si todavía estás dudando en si es buena idea instalar placas solares (instalaciones fotovoltaicas) en tu vivienda, hemos venido para contarte que sí, sí lo es. La instalación de un sistema de energía de autoconsumo y de energía renovable, te permitirá conseguir múltiples beneficios a corto y largo plazo. ¿Quieres saber por qué?

DESPEJANDO INCERTIDUMBRES. TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS DE AUTOCONSUMO 

Si estás considerando la posibilidad de dar el salto hacia la energía sostenible instalando placas solares en tu vivienda, es natural que surjan dudas. La transición a la energía solar es una decisión significativa, pero con la información correcta, puede convertirse en una elección gratificante tanto para tu hogar como para el medio ambiente. Aquí, despejaremos esas incertidumbres y te proporcionaremos la claridad que necesitas.

¿Cómo funcionan realmente un sistema de energía de autoconsumo?

Antes de embarcarte en la instalación, es crucial comprender el funcionamiento básico de las placas solares. Estos dispositivos aprovechan la energía del sol para generar electricidad, utilizando células fotovoltaicas para convertir la luz solar en corriente eléctrica. Este proceso sencillo y eficiente es la clave de la energía solar. para saber cuántas placas necesitas en tu vivienda, deberás valorar cuáles son los consumos de tu vivienda, los actuales y los que puedas tener en el futuro. Asimismo, será esencial saber cuál es la capacidad de tu tejado para albergar las placas.

Antes de realizar la instalación, se realiza un estudio previo para saber qué necesidades tienes y cuál es la mejor opción de instalación. Por eso, en SOL DEL NORTE podemos ofrecerte dicho estudio además de poder explicar al detalle otros temas relativos a la energia de autoconsumo.

¿Es realmente beneficioso para el medio ambiente?

Al depender menos de fuentes de energía no renovables, estarás reduciendo tu huella de carbono y contribuyendo a la preservación del medio ambiente. Las energías renovables que además de limpias, como su propio nombre indica, son inagotables. Destacan por su diversidad, abundancia y potencial de aprovechamiento en cualquier parte del planeta ya que se obtienen a partir de fuentes naturales. Además, no producen esos gases de efecto invernadero tan dañinos.

VER VENTAJAS DE LA ENERGIA DE AUTOCONSUMO

¿Es posible vivir exclusivamente con la energía de nuestro sistema de placas solares?

Cada caso es único y particular pero podemos decir que se puede llegar a valores cercanos al 90% de autosuficiencia. Si de lo que se trata es de romper con una compañía de energía eléctrica, entonces es necesario contar con una instalación aislada de la red eléctrica general. En este caso, es todavía más importante contar con el estudio necesario para saber el número adecuado de placas solares y un buen sistema de acumulación en baterías solares, para así contar siempre con energía en los momentos que no haya luz solar. Además, es recomendable contar con un generador eléctrico.

¿Es posible obtener energía de un sistema de energía de autoconsumo en el País Vasco o en toda la vertiente Cantábrica, teniendo en cuenta nuestra climatología?

La viabilidad de la energía solar no está limitada por la ubicación geográfica, sino más bien por la cantidad de luz solar disponible. Incluso en áreas nubladas, las placas solares pueden generar energía. Una vez más, el estudio de cada punto geográfico es lo que nos da las respuestas necesarias.

¿Es cierto que sea ahorra dinero con un sistema de energía fotovoltaica?

Una de las mayores ventajas de instalar placas solares es el ahorro a largo plazo en tus facturas de electricidad. La inversión en paneles solares puede proporcionar varias ventajas fiscales en muchos países. Estas ventajas fiscales están diseñadas para fomentar la adopción de fuentes de energía renovables y la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles. Nuestra experiencia nos ha mostrado que es posible contar con un 30% de ahorro en la media de nuestra factura de electricidad pudiendo hacer uso de la energía que necesitas y vendiendo los excedentes que produzcas.

¿Cuánto tiempo se tarda en recuperar la inversión de la instalación?

Como explicamos en nuestra web, la inversión se puede realizar de dos maneras:

  • Sin coste inicial, utilizando un porcentaje de la energía para pagar la inversión
  • Pago al contado, beneficiándote de la energía que produces, según prefieras.

De una un otra manera, en un periodo aproximado de 6 años, la inversión ya se ha rentabilizado. Lograrás conseguir desde el primer mes un ahorro bastante notable. La inversión vale  la pena de cualquiera de las maneras. Además, hay que tener en cuenta que son bastantes las subvenciones existentes como las europeas «Next Generation» gestionadas por las comunidades autónomas. La cuantía de estas bonificaciones pueden llegar a cubrir hasta el 40% de la instalación.

VER PROYECTOS

¿A qué tipo de viviendas se pueden instalar placas fotovoltaicas?

Aunque popularmente es más conocido que este sistema sea aplica a casas unifamiliares, aisladas; actualmente, se aplica a instalaciones conectadas a la red, lo que permite crear instalaciones tanto para casas unifamiliares como bloques de viviendas. También se pueden instalar en zonas comunes (comunidad de vecinos) para hacer uso de esta energía en ascensores, garajes y luces de portal.

¿Es necesario mucho mantenimiento?

Las placas solares requieren un mantenimiento mínimo. Un lavado ocasional y la inspección rutinaria son suficientes para garantizar su funcionamiento eficiente. En Sol del Norte contamos con un equipo especializado para ello y garantizamos el permanente mantenimiento de tu sistema de autoconsumo.

 

 


¿QUIERES INSTALAR UN SISTEMA DE AUTOCONSUMO DE PLACAS SOLARES FOTOVOLTAICAS EN TU EMPRESA O EN TU HOGAR?

 


 

España goza de un clima soleado, con alrededor de 300 días de sol al año y unas 2.500 horas de sol anuales. Esto la sitúa como uno de los países más soleados de Europa, siendo superada solo por Turquía, Italia, Grecia, Francia y Portugal. Esta característica convierte a España en un lugar privilegiado para aprovechar la energía solar de manera eficiente y sostenible a través de instalaciones fotovoltaicas.

Las horas diarias de luz solar varían en cada provincia y dependen de la ubicación geográfica y la estación del año. Existen notables diferencias en la cantidad de horas de sol recibidas en función de la región. En las regiones del norte de España, las horas de luz solar no alcanzan los valores promedio, mientras que algunas regiones del sur superan las 3.000 horas al año. Por ejemplo, Huelva se destaca como la ciudad más soleada del país, con más de 3.500 horas de sol al año, mientras que Bilbao es la que recibe menos sol, con 1.694 horas anuales. Esta variación geográfica es un factor importante a considerar al planificar instalaciones de energía solar en diferentes partes de España.

¿Cómo medir las horas solares anuales en España?

Las horas solares anuales en España se miden a través de estaciones meteorológicas que registran la radiación solar directa y global. Estos datos se recopilan durante varios años y se utilizan para calcular un promedio anual de horas de sol en una ubicación específica. También se generan mapas solares que representan la radiación solar en diferentes áreas del país. Además, se emplean modelos matemáticos que consideran factores como la ubicación geográfica y las condiciones climáticas para predecir la radiación solar futura. Estos métodos proporcionan información crucial para evaluar el potencial de energía solar en diferentes regiones de España.

¿Qué es la Hora Solar Pico (HSP)?

La Hora Solar Pico (HSP) es un indicador crucial que cuantifica la cantidad de energía solar que incide en una superficie durante una hora a una radiación de 1.000 vatios por metro cuadrado (W/m²). Esta medida es esencial para evaluar el potencial de generación de energía de una instalación de paneles solares y, por lo tanto, resulta fundamental en los cálculos para determinar el tamaño adecuado de dicha instalación.

Para obtener información precisa sobre la Hora Solar Pico en diferentes ubicaciones, es recomendable consultar tablas oficiales que proporcionan estos datos, ya que permiten tomar decisiones informadas en la planificación de instalaciones fotovoltaicas.

Al igual que las horas de sol, la HSP varía según la ubicación geográfica y la estación del año. Por ejemplo, si en un lugar específico se registra una HSP de 9 en el mes de agosto, esto significa que durante ese mes se puede generar aproximadamente 9 kilovatios-hora por metro cuadrado al día a partir de la radiación solar.

En el contexto de la energía solar, la «compensación simplificada de excedentes» es un concepto que ha ganado mucha importancia en los últimos años. Este sistema permite a los propietarios de instalaciones de autoconsumo devolver a la red eléctrica la energía sobrante que no utilizan, lo que se traduce en un descuento en su factura de electricidad.

Es fundamental tener en cuenta que existen ciertos requisitos que deben cumplirse para poder aprovechar este sistema.

Por ejemplo, en el caso de las comunidades de vecinos, el autoconsumo compartido no solo les brinda la oportunidad de reducir su impacto ambiental al utilizar energía solar, sino que también les permite ahorrar en sus facturas de electricidad.

Sin embargo, en el caso de la compensación simplificada de excedentes, las instalaciones de autoconsumo compartido se enfrentan a ciertas limitaciones que deben ser tenidas en cuenta y consideradas detenidamente.

¿Qué son los excedentes de autoconsumo?

En términos más simples, los excedentes de autoconsumo se refieren a la electricidad que se produce pero no se usa de inmediato en un lugar determinado, como una casa o un negocio, a través de instalaciones como paneles solares. Esto significa que tu sistema de autoconsumo genera más electricidad de la necesaria en ese momento.

Gestionar estos excedentes puede hacerse de diferentes maneras. Una opción es almacenar esta energía extra en baterías para usarla más tarde, aunque esto puede requerir una inversión inicial importante en equipos de almacenamiento de energía. Otra alternativa es enviar este exceso de energía a la red eléctrica local, y aquí es donde entra en juego la «compensación simplificada de excedentes».

¿Qué es la compensación simplificada de excedentes?

La compensación simplificada de excedentes es un sistema que posibilita que los dueños de instalaciones de autoconsumo obtengan ganancias económicas por la energía que producen pero no utilizan. En esencia, esta energía adicional puede ser cedida a la red eléctrica, lo que a su vez disminuye el costo de la factura de electricidad del propietario de la instalación.